Inocencia Verdolaga

Melena

No te asustes verdolaga, no le vamos a cambiar el nombre a la página (aunque quizás debiéramos), ni hay una nueva agrupación política, pero “Inocencia” es lo que ha marcado todos lo partidos de este torneo.

Entiéndase Inocencia como sinónimos de inmadurez, de “virginidad”…bah de boludes.

Porque estuvimos analizando y comentando todos los partidos de este campeonato diciendo que no había una línea de juego, que no había regularidad y quizás el problema principal sea que somos muy “verdes” (más que la camiseta)

Salimos con Ruiz, al arco, línea de cuatro con Murillo, Díaz, Boolsen y Rodríguez. Dos delante de ellos con Mussis y Gómez. Tres en el medio con Retamar, Blanco y García. Arriba Levato.

Estudiantes con 11 estudiantes de criminología.

Decimos que Ferro es un equipo cuándo consigue la ventaja, pero que justamente conseguir esa ventaja, cuándo se le cierran atrás, es lo que más le cuesta.

¿Cómo justificar que un partido que iba 2-0, se termina empatando y casi perdiendo? Justamente por la inocencia tanto del plantel cómo del Cuerpo Técnico.

Porque los primeros 15/20 minutos de Ferro no son malos. Enfrente un Estudiantes ordenadito, mixto entre colgarse del travesaño y buscar el partido, ordenado y mañero, siempre al límite en lo reglamentario.

El partido lo llevaba Ferro, con poco, porque la idea era ganar verticalidad y ritmo con García en lugar de Moreyra, pero el pibe se pasaba de revoluciones y tratar de jugar con Retamar a las espaldas de los marcadores, pero no estaba en su mejor noche, y no se imponía en el uno contra uno, ni con su velocidad.

Pese a esto a los 15 el partido se abre, centro de Mussis, peinada de Murillo y 1-0. En la previa Levato se había agarrado con el central de ellos y se había ganado una amarilla.

Pero el gol, que tenía que abrir el partido para Ferro, por no sé que hecho paranormal, lo desaparece de la cancha.

Perdemos en todos los sectores, no recuperamos en el medio y cuándo lo hacemos regalamos la pelota.

Ellos se nos vienen por izquierda, dónde al Perro le hacían el “dos uno” cómo en todo el campeonato y no tanto por la derecha.

El fondo sufre, Díaz y Boolsen no están coordinados y la pierden en las divididas. Pero cuándo parece que nunca vamos a encontrar una contra, generamos una que el central de ellos, un asesino a sueldo, termina haciéndole foul a García.

Blanco le pega fuerte al palo del arquero (hermoso disparo) y el partido está 2-0

Gol psicológico por partida doble, porque llega al final del primer tiempo y encima en un partido que, tranquilamente podría estar 1-1.

Nos frotamos la manos pensando que el 2-0 no liquida el partido, porque somos Ferro, pero casi y justamente el “casi” es lo que sucede.

Y acá es dónde uno tiene que pensar que los jugadores y el Cuerpo Técnico peca de inocencia. El primer tiempo ellos habían jugado al límite. Un árbitro puro producto de la “Granja de Infradotados” de Beligoy ya le había sacado amarilla a Levato, Boolsen y Murillo, todos los que estábamos en la cancha sabíamos que un expulsado iba a haber.

Ellos obviamente salen a quemar las naves buscando el empate y todo se jugaba al límite, y sin usar el “Diario del Lunes” casi que se caía de maduro dos cosas. Meter cambios para cerrar el partido y desde ya no entrar en las provocaciones de ellos.

Ninguna de las dos hicimos. Porque el 4 de Estudiantes le mete un brazo en el pecho a Levato y este reacciona “inocentemente” lo empuja, el árbitro lo ve y lo expulsa.

A la jugada siguiente, de un córner, Ruiz no sale a cortar, mala marca de los defensores y uno de ellos de cabeza pone el 2-1 ¿Quién habitualmente queda suelto y ataca la pelota en defensa en los córner? ¡Si Levato! A nadie se le ocurrió tirarse, para meter un cambio, entre la expulsión y el córner.

Ahí el DT manda a Mosca y Lorenzo x García, Santiago y Blanco. El ex Chicago tendría que haber entrado antes (justamente después de la expulsión del ex Patronato)

La sensación es que nos lo empatan y así sucede. Ahora Ruiz, que es un pibe y se siente culpable por no haber salido a cortar en el córner anterior, sale a cualquier lado y uno de ellos la empuja al fondo del arco. En menos de 15 minutos nos empatan un partido que de haber sido más vivos estaba ganado.

Entran Fernándes Pinto y Arena x Mussis y Boolsen, y García, Franco x Retamar. Esta vez Cordon aprende de sus errores y saca al 6 que tenía una amarilla.

El 2-2 a Estudiantes le gusta y a nosotros no cae cómo una patada en los huevos.

Se perdieron dos puntos, contra un rival directo para entrar al reducido. Cómo decía al comienzo del comentario, si bien hay un tema de volumen de juego, de regularidad, etc, la falta de viveza también no está costando puntos. Es inentendible que profesionales se hagan echar o cómo Gómez que desde el piso ¡Le pega una trompada en la pierna a un rival! (No fue roja porque…bueno ya saben lo que opino de los árbitros)

Habrá que hablar con el plantel para no repetir estas actitudes, estar más atentos desde el banco para paliarlas si aún así se repite, porque sino va a ser muy difícil.

Seguí leyendo

El Final es en Dónde Partí

El Final es en Dónde Partí

Si Verdolaga, como el tema de La Renga, para comentar este partido vamos a ir contra toda lógica y estructura y vamos a empezar de atrás para adelante. Nos vamos a remitir a los últimos 15 minutos...

El Patrón del Mal

El Patrón del Mal

Si verdolaga Patronato fue más “Patrón” que “ato” y nos acribilló las tibias esperanzas que de una vez apareciera el equipo que uno cree que puede ser Ferro y engarzara, por lo menos, dos victorias...

Con lo Justo

Con lo Justo

Si, parece medio injusto decir que la victoria con Los Andes fue con lo justo, pero ese término, justo, en realidad lo que busca reflejar es que Ferro hizo exactamente lo que le reclamaba el...